top of page

La fiesta de María Magdalena es el evento mas representativo de la cultura de Amatlán. Es el día donde el pueblo se viste de gala y festeja a la patrona del pueblo. La magnitud de esta fiesta se debe en gran parte al trabajo comunitario y al tejido social, cultural que existen en el pueblo. La organización de cada fiesta comienza 2 o hasta mas años antes. Los mayordomos, representantes y encargados de organizar el evento, están anotados en una lista de espera de hasta 5 años. Durante este tiempo, el futuro mayordomo sabe que tiene que prepararse para recibir la visita de otro pueblo, “la promesa”. Esto significa recibir durante 3 días consecutivos a un grupo de al menos 100 personas. A estos hay que recibirlos como invitados de honor, ellos se hospedan y se alimentan en esa casa. Las promesas traen consigo, música, flores, ceras, regalos y dinero en efectivo.

 

 

 

Todo inicia uno días antes del 22 de julio, el pueblo prepara todo lo necesario para la instalación de los puestos de venta y de los juegos mecánicos en las calles principales. Se vive un ambiente de pre-fiesta. Todos en sus casas están preparando todo lo necesario para “el mero día”. El 22 de julio desde muy temprano en la mañana llega una de las bandas de música a tocar las mañanitas a la santa patrona de la iglesia, acompañada por personas del pueblo y por invitados. Una vez terminado el evento, la banda y sus acompañantes 85 se van a casa del padrino de los cohetes y de las flores y son invitados a desayunar. Posteriormente la banda estará lista para recibir a las promesas que llegaran durante el día. La fiesta se desarrolla principalmente en 3 sitios; en la iglesia, en la calle principal y en los espacios públicos, así como en los patios de las casas.

La fiesta de María Magdalena

 

© 2023 por YOLO.

Creado con Wix.com

  • Twitter Clean
  • facebook

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page